miércoles, 19 de noviembre de 2014

Salvar el medioambiente

Acá les dejamos un vídeo que hace Bernardo Kliksberg,un  Lic. Sociología, profesor, escritor, consultor y asesor argentino, sobre temas organizacionales y administrativos, sociales y económicos.
Donde se pueden sacar las dudas sobre que es el cambio climático, lo que ocasiona, entre otras cosas.
Es un vídeo muy interesante para que lo vean y reflexionen.



Nosotros decidimos nuestro futuro

Este problema ya ha causado demasiados desastres, catástrofes, problemas tanto sociales como ambientales, y ha llegado lejos. No es correcto que teniendo conciencia sobre lo que pasa, uno no haga nada. Es mejor que cada uno ponga su granito de arena antes que esperar a que ya no se pueda hacer nada. Pensemos un poco antes y ayudemos al planeta que es de TODOS.

Reflexioná

Pensá dos segundos en lo que puede pasar en un futuro, el futuro de tus hijos, nietos,amigos. Si no cambiamos de actitud, pensamiento, disponibilidad para hacer cosas distintas,o pensar algo para poder reducir todo aquello que produzca sobretodo dióxido de carbono, las cosas van a ir empeorando cada vez más. 

¿Nos damos cuenta de los desastres que se están produciendo por el Calentamiento Global

Nosotras pensamos que uno mismo no se da cuenta de los desastres, catástrofes que son producidas por el calentamiento global, va si se da cuenta pero no le presta atención hasta que a uno le pasa y tiene que enfrentar las consecuencias que  ha producido, como por ejemplo: quedarse sin su vivienda por causas de incendios o inundaciones, entre otras. No hay que esperar para que ocurra esto, si podemos evitarlo.




Aumentan las epidemias

El cambio climático provoca tormentas, huracanes, inundaciones en gran escala de tipo récord porque entre otros aspectos, al calentarse el planeta, se derriten los grandes hielos que mantenían la temperatura del planeta. Se esta derritiendo el océano Ártico, Groenlandia, los glaciares como el Perito Moreno, se están disolviendo las grandes extensiones heladas del planeta y esas aguas se vuelcan sobre los mares y los ríos y se producen desbordes, inundaciones en escala inédita. A demás se rompen todos los equilibrios ecológicos diseñados por la mano divina y eso genera los huracanes, los psi-clones y los terremotos en una proporción que no se conocía en la historia del genero humano.
Esos desastres arrastran a las poblaciones que viven cerca, a las economías de poblaciones pobres de todo el planeta,pero a demás traen epidemias en gran escala. Éstos han hecho reconocer epidemias que se consideraban superadas en el genero humano, esta aumentando el dengue, los mosquitos transmisores de epidemias.


Otro desastre para sumar a la lista

El 3 de diciembre de 1984 en Bhopal, India, se origino un desastre al producirse una fuga de isocianato de metilo ( un compuesto orgánico) en una fabrica de pesticidas, propiedad de la compania  estadounidense Union Caride y del gobierno de la India.
Existen diferentes teorías sobre lo que paso. Una de ellas dice que el accidente se produjo al no tomarse las debidas precauciones durante las tareas de limpieza y mantenimiento de la planta,lo que hizo que el agua a presión utilizada, cristales de cloruro de sodio, restos metálicos, entre otras impurezas que la misma arrastraba, entrasen en contacto con el gas almacenado, iniciando una reacción exotérmica.
Al entrar en contacto con la atmósfera, todo el compuesto liberado comenzó a descomponerse en varios gases muy tóxicos, que formaron una nube muy grande, por lo que murieron inmediatamente asfixiadas miles de personas y seres vivos. Otras fallecieron en accidentes al intentar huir de ella.
Se dice que murieron entre 6.000 y 8.000 personas en la primera semana después de este escape toxico y otras 12.000 posteriormente como consecuencia directa de la catástrofe,que afecto a mas de 600.000 personas, 150.000 de las cuales sufrieron graves secuelas.
La planta química fue abandonada tras el accidente y Union Carbide no respondió por los daños causados.
Este catástrofe fue uno de los cuantos que han pasado en el mundo producidos por el hombre, y como consecuencia de éste y varios mas, quedaron miles de refugiados ambientales sin un hogar y provisiones, en un estado muy critico de salud. Por eso, se dice que no siempre a las personas que se los denomina Refugiados Ambientales, huyen por cuestiones producidas por el cambio climático sino que también por lo que ocasiona el hombre a la Tierra.

Otra problemática que se les presenta a los refugiados

Otra problema por lo que estos refugiados deben huir, es la desertificación.
La desertificación es un proceso de degradación ecológica en el que el suelo fértil y productivo pierde total o parcialmente el potencial de producción. Esto pasa , cuando el suelo se erosiona o a falta de agua.
Según los datos del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), el 35% de la superficie de los continentes puede considerarse como áreas desérticas. Dentro de estos territorios sobreviven millones de personas en condiciones de escasez de comida y sequías.


Cuando nos falta lo vital para la vida, hablamos de...

Una de las causas por lo que los refugiados ambientales tiene que huir de sus hogares es por las sequías.
La sequía es un cambio transitorio en la que la disponibilidad de agua es mas baja que los requerimientos estadísticos de una área geográfica dada.
La problemática principal de toda sequía es la falta de lluvias o precipitaciones. En casos extremos se puede llegar a la aridez.
Si el fenómeno depende del nivel de demanda de agua existente en la zona para uso humano e industrial, se habla de escasez de agua.

Existen distintos tipos de sequías:

  • La sequía meteorológica se produce cuando un periodo prolongado con menos precipitación que la media.
  • La sequía agrícola es la que afecta a la producción de cultivos o a la ecología del área biogeográfica.
  • La sequía hidrológica se produce cuando las reservas de agua disponibles en fuentes como ríos, lagos y presas caen por debajo de la media estadística.




Hay que valorar lo que uno tiene

En la actualidad, el cambio climático, da origen a un nuevo tipo de refugiados: los ambientales.
Se los denomina a Emigrantes Medioambientales o Refugiados Ambientales a la población que se ve obligada a emigrar o ser evacuados de su región de origen, hacia el interior de su país o fuera de él, por el progresivo deterioro de las tierras, lo que incluye sequías, desertificación, la subida del nivel del mar o fenómenos climáticos de temporada. Son millones de personas las que se ven desplazados de sus territorios por la naturaleza.
La migración medioambiental ha aumentado en la primera década del siglo XXI, convirtiéndose en el tema de preocupación de los políticos, científicos sociales y ambientales.
No muchos logran sonreír tras largos años de lucha, algunos esperan eternamente la hora de volver a sus hogares. El abandono por motivos extra personales de su habitad natural, les produce trastornos psíquicos. Por esto, la obtención de un refugio no les garantiza a las personas que alcancen su objetivo de bienestar y tranquilidad.
Pero los refugiados ambientales no solo son victimas de los desastres naturales. Muchas veces es también la mano del hombre culpable de estos destrozos ambientales.

Abrir los ojos

El calentamiento global produce un fuerte impacto sobre las estructuras ambientales y climaticas en todo el mundo. Mientras las temperaturas aumentan, los otros problemas como las inundaciones o sequías, entre otros, también lo hacen. La gente, los animales, las comunidades y los ecosistemas se encuentran en riesgo de exponerse a estas condiciones ambientales.
En lo natural, este fenómeno ha causado la subida del nivel del mar, la extensión del hielo y los descensos en la nieve. También hace que las estaciones del año cada vez duren menos, por ejemplo, que el invierno casi que no se sienta, y que la primavera, los calores comiencen mucho antes de lo esperado. Se dice que la mayoría de los ecosistemas se están viendo afectados por el aumento de los niveles de CO2 en la atmósfera, combinado con las altas temperaturas globales. Este cambio climático esta dando lugar a la extinción de muchas especies y a la reducción de la diversidad de los ecosistemas. 

En lo social, este cambio climático ha hecho efectos adversos en islas, poblaciones indígenas en zonas de altas latitudes y en la salud humana. Él mismo a lo largo del siglo XXI ha afectado negativamente a cientos de millones de personas a través de las inundaciones costeras, las reducciones en los suministros de agua, el aumento de la desnutrición y de los impactos en la salud.





martes, 18 de noviembre de 2014

Lo natural y artificial del calentamiento global

Los científicos aseguran que un 90% esto seguirá sucediendo y afectara a todas las regiones del planeta. Este fenómeno proviene de dos fuentes: una natural y otra artificial.
Hablamos de causas naturales cuando nos referimos a  procesos de la naturaleza que conllevan un aumento de las temperaturas terrestres.
El vapor de agua es una fuente importante del incremento de la temperatura, pero también de la formación de las nubes y las precipitaciones. El dióxido de carbono liberado también modifica la temperatura del planeta. Como así también la liberación de gas metano proveniente de la tundra ártica. 
Las causas artificiales son principalmente causadas por el hombre. Éste, con la deforestación, la explotación de los suelos y la quema de combustibles fósiles libera grandes cantidades de dióxido de carbono, lo que aumenta considerablemente su concentración en la atmósfera.
El gas de hidrocarburos se libera también cuando se descomponen los desechos en los vertederos, en la agricultura(cultivos de arroz), así como en la digestión del ganado y toda la actividad con el estiércol.
Las prácticas de cultivo y el empleo de fertilizantes en ellas han emitido al ambiente una gran cantidad de óxido nitroso, otro gas de efecto invernadero. Este efecto, también se ve modificado por la fabricación de los clorofluorcarbonos. 

Nuevo aumento de gases en el efecto invernadero

"Se necesitan medidas urgentes para combatir el cambio climático porque el tiempo para darle pelea se acorta. El mensaje fue lanzado por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) durante el anuncio de un dato preocupante: la concentración de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera, uno de los principales responsables del calentamiento global, registró el mayor aumento en tres décadas.
El mensaje fue claro: “Tenemos la absoluta certeza de que el clima está cambiando y de que las condiciones meteorológicas son cada vez más extremas”, afirmó el secretario general de la OMM, Michel Jarraud y sostuvo que hay “evidencia científica muy sólida” que respalda esas afirmaciones.
El representante de la agencia científica de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) hizo el llamado a un accionar global en contra del cambio climático durante la presentación en Ginebra (Suiza) del informe anual sobre gases de efecto invernadero, que sorprendió con un dato alarmante: el año pasado se dio el mayor incremento de concentración de CO2 en la atmósfera desde 1984.
La quema de carbón y petróleo y el intenso consumo energético son las principales causas del aumento de concentración de CO2, pero no las únicas. La OMM adjudica parte de la responsabilidad también a la cantidad de biomasa que se quema y al intercambio de gas entre la atmósfera y la biósfera.
Pero no es sólo la atmósfera la que paga las consecuencias. Los océanos ya están mostrando los efectos negativos en sus aguas. “Si el calentamiento de la Tierra no se considera razón suficiente para reducir las emisiones de CO2, la acidificación de los océanos debería serlo”, enfatizó Jarraud. En los últimos 300 años no se registran antecedentes para el ritmo actual de acidificación, señala el informe, que afecta especialmente a los corales, algas y moluscos. Es que el proceso de acidificación atenta contra el de calcificación, a través del cual esos organismos producen sus conchas, caparazones o material para sus esqueletos."
Estamos de acuerdo con lo que dice la OMM y que es preocupante como van creciendo las cifras con respecto a la concentración de CO2 en la atmósfera. Pensamos que se debe tomar conciencia de este problema desde temprana edad. Educando a los mas chicos, no solo desde las instituciones educacionales si no también desde sus hogares. Porque en definitiva es el mundo que ellos van a dejar a su por venir.



domingo, 16 de noviembre de 2014

Nos lo tomamos en serio, pero un poco de humor no siempre viene mal

Queremos que se tome conciencia de los problemas que ocasiona el calentamiento global en el mundo , pero como bien dice el dicho un poco de humor no siempre viene mal...




jueves, 13 de noviembre de 2014

El hallazgo científico del efecto invernadero

 En 1824, Joseph Fourier, un matemático y físico francés, publica Observaciones generales sobre las temperaturas de la tierra y los espacios planetarios, donde considero que la Tierra se mantenía templada. Él fue el primero en emplear la analogía del invernadero y en 1859, John Tyndall, un físico irlandés, descubrió que el CO2, el metano y el vapor de agua bloquean la radiación infrarroja.

Aprendamos sobre el calentamiento global

El calentamiento global es un fenómeno que se da cuando se liberan gases de efecto invernadero en la atmósfera.
El efecto invernadero es el aumento constante de la temperatura de la atmósfera terrestre y los océanos, este aumento se da por la retención de gases liberados y acumulados en la atmósfera. Este fenómeno evita que la energía recibida constantemente vuelva inmediatamente al espacio, produciendo a escala planetaria un efecto similar al observado en un invernadero (un lugar cerrado, estático y accesible a pie, que se destina a la producción de cultivos).
Debemos tener en cuenta, que si no fuera por el efecto invernadero, la vida en la Tierra, como es hoy en día, no sería posible, de modo que la temperatura en la superficie seria de  -18°C.
La emisión de ciertos gases, como el dióxido de carbono y el metano, ya se están viendo acentuados en la Tierra por la actividad humana.



viernes, 7 de noviembre de 2014

Tomar conciencia

El calentamiento global es un problema muy grande hoy en día. Se están buscando soluciones pero como el problema se esta agravando cada vez mas, ya comenzaron a surgir efectos sobre la Tierra. Esto no ocurre de un año a otro, sino que las problemáticas se van acumulando con el correr del tiempo, lo que nos hace tener una visión entristecedora.
 La única manera que la tierra se salve es si nosotros ayudamos. Para eso necesitamos comprender el calentamiento global, las causas, los efectos, y las cosas que podemos hacer para reducir los efectos de este problema.