miércoles, 19 de noviembre de 2014

Otro desastre para sumar a la lista

El 3 de diciembre de 1984 en Bhopal, India, se origino un desastre al producirse una fuga de isocianato de metilo ( un compuesto orgánico) en una fabrica de pesticidas, propiedad de la compania  estadounidense Union Caride y del gobierno de la India.
Existen diferentes teorías sobre lo que paso. Una de ellas dice que el accidente se produjo al no tomarse las debidas precauciones durante las tareas de limpieza y mantenimiento de la planta,lo que hizo que el agua a presión utilizada, cristales de cloruro de sodio, restos metálicos, entre otras impurezas que la misma arrastraba, entrasen en contacto con el gas almacenado, iniciando una reacción exotérmica.
Al entrar en contacto con la atmósfera, todo el compuesto liberado comenzó a descomponerse en varios gases muy tóxicos, que formaron una nube muy grande, por lo que murieron inmediatamente asfixiadas miles de personas y seres vivos. Otras fallecieron en accidentes al intentar huir de ella.
Se dice que murieron entre 6.000 y 8.000 personas en la primera semana después de este escape toxico y otras 12.000 posteriormente como consecuencia directa de la catástrofe,que afecto a mas de 600.000 personas, 150.000 de las cuales sufrieron graves secuelas.
La planta química fue abandonada tras el accidente y Union Carbide no respondió por los daños causados.
Este catástrofe fue uno de los cuantos que han pasado en el mundo producidos por el hombre, y como consecuencia de éste y varios mas, quedaron miles de refugiados ambientales sin un hogar y provisiones, en un estado muy critico de salud. Por eso, se dice que no siempre a las personas que se los denomina Refugiados Ambientales, huyen por cuestiones producidas por el cambio climático sino que también por lo que ocasiona el hombre a la Tierra.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario