Se los denomina a Emigrantes Medioambientales o Refugiados Ambientales a la población que se ve obligada a emigrar o ser evacuados de su región de origen, hacia el interior de su país o fuera de él, por el progresivo deterioro de las tierras, lo que incluye sequías, desertificación, la subida del nivel del mar o fenómenos climáticos de temporada. Son millones de personas las que se ven desplazados de sus territorios por la naturaleza.
La migración medioambiental ha aumentado en la primera década del siglo XXI, convirtiéndose en el tema de preocupación de los políticos, científicos sociales y ambientales.
No muchos logran sonreír tras largos años de lucha, algunos esperan eternamente la hora de volver a sus hogares. El abandono por motivos extra personales de su habitad natural, les produce trastornos psíquicos. Por esto, la obtención de un refugio no les garantiza a las personas que alcancen su objetivo de bienestar y tranquilidad.
Pero los refugiados ambientales no solo son victimas de los desastres naturales. Muchas veces es también la mano del hombre culpable de estos destrozos ambientales.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario